ENTORNO COMUNICACIONAL DE LA CIUDAD DE FLORENCIA-CAQUETA
RESEÑA
HISTORICA DE FLORENCIA:
Florencia es la capital del departamento del Caquetá,
conocida como la puerta de oro de la amazonia, es una ciudad relativamente joven, fundada el 5 de diciembre de 1902 por el Padre Fray Doroteo de Pupiales,
Florencia es la ciudad más importante de la amazonia,
la aldea surgió por el italiano Paolo Ricci, quien era propietario de la bodega
de caucheros ubicada en las orillas del rio la Perdiz.
En 1908 y 1909 se establecieron los
planos y establecieron el centro y el Parque Santander como principal pero con
el nombre de Plaza Pizarro.
En 1911 se crea la comisaria del Caquetá y Florencia es constituida como
capital del Caquetá, Pedro Pizarro abre la vía al departamento de Huila y en
1911 el gobierno la amplia y lo mejora, en 1932 se crea la carretera Florencia-Garzón.
En 1930 se inicia la construcción de la
Catedral Nuestra Señora De Lourdes, en 1940 se crea la galería la Concordia,
actualmente plaza principal de mercadeo,
En la década de los 50 debido a la violencia, llegaron a la ciudad personas
de diferentes regiones, iniciando la construcción de los primeros barrios se
inicia en esta década también la construcción de los primeros colegios, entre
ellos la Normal Superior, el Migani y los Corazones iniciando así la educación
en Florencia, actualmente la ciudad cuenta con 47 centros y 2 universidades con sede
propia en la ciudad y 4 a distancia.
Catedral Nuestra Señora de Lourdes
Cuenta, además, con estadio de futbol con capacidad
para 12 mil personas, un abandonado coliseo cubierto, plaza de toros y
numerosos lugares donde disfrutar del ecoturismo. Actualmente dispone de buena
conectividad a través de internet, 10 emisoras de radio, un canal de televisión
local, dos periódicos de publicación diaria y varias revistas.
Parques para la diversión y el esparcimiento,
centro comercial Gran Plaza el ofrece a
la ciudadanía diferentes opciones de diversión y salas de cine de última
tecnología.
Para los trabajadores de la ciudad tenemos la Caja
de Compensación Familiar del Caquetá COMFACA que ofrece centro recreacional y
vacaciona la Manigua, Colegio Campestre y sala de cine.
Escenario
Cultural
Museo
Caquetá
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL ENTORNO:
Emisora de radio: Cristalina Estéreo, La Caqueteña, Comunitaria 104 FUNDARCA, Armonías
del Caquetá, Radio Policía Nacional, Colombia estéreo-Ejército nacional, Radio Universidad
de la amazonia y RCN.
Emisora RCN FLORENCIA
Televisión: Canal
Local TV5
Escritos:, El
Extra, Diario del Caquetá, Revista evaluación, El Colono del Sur, Deportes al
Día, El Líder
PROCESOS DE INTERLOCUCION:
Emisora Radio Universidad
de la amazonia, considero que si se construye comunidad, ya que el objetivo
principal de las emisoras universitarias es la investigación y el análisis académico.
Master
Emisora Universidad de la Amazonia
Según Sergio Camacho redactor del Tiempo “Expertos
coinciden en que este medio de comunicación debe perseguir tres objetivos
principales: la divulgación académica e integración del conocimiento con la
comunidad; el cuidado, la preservación y la difusión de la cultura; y
experimentar, con formatos nuevos, para abrirle el micrófono a los jóvenes y
poder entregar información y material diferente”
MEDIOS
QUE SE DESTACAN EN LA REGION:
Considero que la emisora Armonías del Caquetá ha
estado en el corazón de las familias caqueteñas que buscan una programación
diferente donde haya espacio para la oración y la reflexión, el
entretenimiento, la información seria y responsable y para la música que no
pasa de moda. Armonías del Caquetá, fiel al proyecto de su fundador Monseñor
Jose Luis Serna Alzate, no se desvela por competir con otros medios sino por
prestar un servicio de comunicación que fomente los valores cristianos, que
despierte el sentido de pertenencia por la región, que enseñe a cuidar el medio
ambiente y que anime a vivir como hijos de Dios y como ciudadanos. Su propósito
es contribuir al sano esparcimiento, las buenas costumbres, la cultura y
por supuesto llevar el mensaje evangelizador de la Iglesia Católica a
todos los rincones de la Patria.
Procesos
lectoescritores: hacer una lista de los procesos de lectura y Escritura que
observas en el contexto comunicacional de Florencia-Caqueta:
ü
ENCUENTRO DE PERIODISMO ESCOLAR
COLEGIO MIGANI
ü
CLUB DE LECTURA BIBLIOTECA COMFACA
ü
CLUB DE LECTURA BIBLIOTECA BANCO DE LA
REPUBLICA
ü
CLUB DE LECTURA EDIFICIO CURIPLAYA
ü
CONCURSO CUENTO DEL AGUA
CLUB DE LECTURA
COMFACA: Se
denomina club de lectura COMFACA al grupo de lectores niños, niñas y jóvenes
que se reúne periódicamente para realizar una puesta en común de los libros
que, previamente, han leído en todo o en parte sus integrantes, de forma
solitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario